SIC TRANSIT GLORIA MUNDI

Hugo Chávez Frías cuando se sentía en la cúspide de su gloria

El título de este artículo es una locución latina que significa literalmente: “Así pasa la gloria del mundo“, la cual se utiliza para señalar lo efímero del poder terrenal. El origen de la expresión proviene de un pasaje del libro Imitación de Cristo, de Tomás de Kempis, (1380-1471), en la que aparece la frase O quam cito transit gloria mundi que significa “¡Oh, qué rápido pasa la gloria del mundo!“. La Imitación de Cristo, cuyo título original en latín es De Imitatione Christi es un libro de devoción y ascética católico y escrito en forma de consejos breves, cuyo objetivo, según el propio texto, es “instruir al alma en la perfección cristiana, proponiéndole como modelo al mismo Jesucristo”. Según algunos autores, se publicó por primera vez de forma anónima en el año 1418 y, según otros, en 1427. A lo largo de la historia los estudiosos coinciden en considerar que su autor más probable fue Tomás de Kempis, miembro de la congregación de los Hermanos de la vida en común. Se considera uno de los libros cristianos más influyentes y con mayor número de lectores, después de la BIblia, por lo que se trata de un clásico de la literatura mística.

Hoy lo traigo a colación al escribir esta nota sobre la muerte del otrora todo-poderoso y muy controvertido presidente de la República Bolivariana de Venezuela, coronel Hugo Rafael Chávez Frías, quien llegó a ser dictador populista de ese país en el que durante muchos años se hizo lo que era su voluntad, mientras no hubo respeto a la libertad de expresión ni a la propiedad privada. Sus restos mortales esperan recibir sepultura, probablemente en el monumental Panteón de la Patria, junto a los del Libertador Simón Bolívar, después de la impresionante manifestación de pesar en la que participaron cientos de miles de personas, que algunos calculan que fueron más de un millón, quienes obviamente eran sus simpatizantes. Lo cual explica por qué ganó tres elecciones presidenciales consecutivas y la mayoría de diputados en el Congreso. Aunque al morir deja a Venezuela hundida económicamente a pesar de su enorme riqueza petrolera. La inflación en la que deja a su país es demasiado elevada. Lo cual él justificaba diciendo que estaba gastando el dinero de la riqueza petrolera para ayudar a los venezolanos que vivían en extrema pobreza.

Empleo este latinajo para referirme al calvario que padeció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, al soportar primero la operación para cambiarle dos vértebras lumbares por dos de plástico, cerca del hueso sacro, después otra operación para extirparle un tumor canceroso en la próstata, luego un serio problema respiratorio y, finalmente, un paro cardiaco. Recientemente fue re electo para gobernar Venezuela un período más, pero no pudo presentarse a tomar posesión en la fecha indicada por encontrarse en un hospital de La Habana, Cuba, donde fue sometido a dos operaciones: la primera para removerle dos vértebras pélvicas y sustituirlas por dos plásticas, tras de lo cual regresó sin cabello por el tratamiento de quimioterapia, y la segunda operación para extirparle un tumor canceroso que le costó la vida. Porque la ciencia médica cubana –que se supone ser tan avanzada– no logró salvarle la vida; y un ex embajador de Panamá ante la OEA asegura que murió la noche del 31 de diciembre cuando le desconectaron la tubería que le mantenía con vida artificial aunque su cerebro ya había muerro y le trasladaron en ese estado a Caracas para dar tiempo a hacer los arreglos para dar a conocer al pueblo venezolano la noticia de su fallecimiento. Por esa razón fue que tuvo que regresar a Caracas para ser internado en el Hospital Militar donde, según ha declarado el jefe del Estado Mayor, sufrió un paro cardíaco. Algún día se sabrá cuál de las dos versiones es la verídica.

Así regresó de Cuba después de la quimioterapia

En el diario El Nacional de Venezuela se publicó hoy este artículo con esta foto de la insólita manifestación multitudinaria de casi un millón de personas en el funeral de Hugo Chávez:

China pierde en Chávez al garante de sus relaciones ventajosas con Venezuela

Cientos de miles de personas acompañaron su cortejo fúnebre
El régimen comunista recibió este miércoles con pesar el fallecimiento del Jefe de Estado, a quien recordó como un “gran líder y amigo”, a la vez que destacó su compromiso en seguir “alentando” la amistad con Venezuela

Con la muerte de Hugo Chávez, China pierde al garante de unas relaciones ventajosas para el gigante asiático, marcadas por el aumento del suministro de petróleo a bajo coste de Caracas a Pekín y la firma de millonarios acuerdos bilaterales.

El régimen comunista recibió este miércoles con pesar el fallecimiento de Chávez, a quien recordó como un “gran líder y amigo”, a la vez que destacó su compromiso en seguir “alentando” la amistad con Venezuela.

Esa relación, altamente cultivada por un Chávez con una manifiesta intención de alejarse de Estados Unidos, se ve ahora en un punto de inflexión comparable al vivido cuando alcanzó la presidencia en 1999.Entonces, el joven líder cambió la hoja de ruta del país latinoamericano, cuyas exportaciones de crudo iban dirigidas principalmente hacia EEUU, y diversificó el mercado a China, India y Japón, entre otras naciones.

Así, mientras las exportaciones de petróleo a China -procedentes sobre todo de la rica Faja del Orinoco, aliciente principal del gigante en Venezuela- se han multiplicado por diez en los últimos cinco años, las que recibe actualmente la primera economía mundial son un tercio de lo que eran la década anterior.”China tenía enormes ventajas con Venezuela cuando Chávez estaba vivo, ya que sólo tenía que negociar con una persona”, señaló a la agencia Efe Francisco Nieto Guerrero, director de la Red Global para la Gobernanza del Futuro de la Universidad Georgetown.

Según el profesor, de nacionalidad venezolana, la bajada del precio del barril de crudo a Pekín -en ocasiones a menos de la mitad que el coste del mercado, de acuerdo a informes del Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)- era una medida “para hacer el negocio más atractivo”.”Aunque esto para China era evidentemente un riesgo -añade-, tenía que encontrar ventajas comparativas”.El empuje de las relaciones chino-venezolanas se materializó en la firma de acuerdos bilaterales que superan los 40.000 millones de dólares -destinados a proyectos de petróleo, minería y vivienda, entre otros-, consolidando a Caracas como uno de los cuatro socios latinoamericanos principales de Pekín.

No obstante, Evan Ellis, del IEE, califica esta relación como un “frágil baile de mutuos intereses”, llevada al extremo por el coste mínimo del petróleo para China, mientras el país comunista proveía a Venezuela de la financiación necesaria para mantener el sistema político.

Sin Chávez, se plantean grandes incertidumbres para China, que ya mostró preocupación por sus inversiones en Venezuela ante el deterioro de la salud del líder venezolano, según revelaron cables filtrados por Wikileaks hace cerca de un año.“China estaba acostumbrada a negociar todo directamente con Chávez, pero ahora se tiene que enfrentar a una nueva realidad, en la que el poder está muy segmentado, ya gane Nicolás Maduro (sucesor designado por Chávez) o Henrique Capriles, si llega a ser el candidato de la oposición”, analiza Nieto Guerrero, en referencia a las elecciones que Venezuela convocará en los próximos 30 días.

Aunque el escenario naturalmente más positivo para China sería la elección de Maduro -que califica la alianza con China como “basada en el respeto, la igualdad y el desarrollo”-, la victoria del actual vicepresidente no garantiza el mismo trato hacia Pekín si no consigue ejercer la misma influencia que Chávez en el Gobierno.

La casi imposibilidad de que Maduro alcance la misma cota de poder que Chávez lleva al profesor Meng Yuangxin, del Instituto pequinés del Estudio del Mundo y de China, a considerar que, “probablemente, (China) tenga que ajustar un poco sus políticas con Venezuela”.”Tendrá que hacerlo en función de los futuros cambios que haga su sucesor, que pueden tener cierta influencia negativa en los recursos y la cooperación entre ambos países”, declaró a Efe.

En el caso de alzarse la oposición en el poder, China se vería obligada a lidiar con las reticencias manifestadas por Capriles acerca de las relaciones entre Chávez y Pekín, al que acusó de querer “influir” en los comicios venezolanos de octubre por unos tratados económicos firmados entre los dos países.

Entre las críticas de la oposición subyace la deuda que Venezuela ha acumulado con China durante la etapa chavista, que, según afirman desde la Academia de Ciencias Sociales del país asiático, supera los 35.000 millones de dólares. (Fin del artículo de El Nacional de Venezuela)

La boina roja la copió de los kaibiles de Guatemala

Para hablar con ecuanimidad del comandante Hugo Rafael Chavez Frías, a pesar de su nefasta dictadura extremadamente populista y de su extravagante comportamiento personal, indigno del mandatario de un país civilizado –lo cual a mí siempre me pareció insoportable– mas no por ello voy a negarle el mérito de haber ayudado a los más pobres y apoyado a la clase media y extenderle la mano a los a países necesitados de petróleo y de haberse constituído en una especie de ícono del anti norteamericanismo, en general, y de algunos de los presidentes de Estados Unidos de América en particular, especialmente del desafortunado presidente George W Bush –quien a mí tampoco me merece respeto, mucho menos simpatía– hay que conocer un poco de la historia política de ese país para reconocerle algunos méritos, como haber ayudado a las personas más necesitadas, aunque dejó a Venezuela sumida en una difícil situación económica, con una enorme deuda a China, a pesar de la enorme riqueza petrolera. En primer lugar, se le debe reconocer que no fue un militar ignorante, como otros, sino fue un hombre estudioso y preparado. Estaba tan imbuído con la vida del Libertador Simón Bolívar, que en Panamá propuso la creación de los Estados Unidos de Latinoamérica para enfrentarse a los Estados Unidos de América, por lo que creó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) y apoyó con generosas entregas de petróleo a los países que luchaban contra las imposiciones norteamericanas, como Cuba y Nicaragua. En Cuba se producían apagones larguísimos todos los días por falta de combustible, pero desde que Chávez les enviaba el petróleo dejaron de producirse. ¿Qué irán a hacer ahora los cubanos si los envíos de petróleo no continúan?

De hecho, en 1988 participó en Guatemala en el Curso Internacional de Guerras Políticas programado por el Estado Mayor de la Defensa  Nacional e impartido en el Cenro de Estudios Militares, en el cuartel Mariscal Zavala, donde hizo muchos amigos por su simpatía, su don de gentes, su inteligencia y su espontaneidad; sobre todo, era muy carismático.

El joven Hugo Chávez Frías aparece en el extremo derecho de la última fila del curso  Asuntos Civiles Internacionales que recibió en Guatemala en 1988. Al frente, el instructor Jorge Echeverría. En la primera fila, al extremo derecha está Luis Siekavizza, padre del médico del mismo nombre y abuelo de la desaparecida Cristina Siekavizza Molina. (Foto publicada en Prensa Libre)

Esta foto fue publicada con una nota informativa con el título:

Presidente venezolano estudió en Guatemala. 

Recuerdan estadía de Chávez en el país. El mandatario fue estudiante muy destacado y brillante. 

Manuel Hernández

El capitán guatemalteco Jorge Rolando Echeverría recuerda cuando en 1988 fue maestro de Hugo Chávez Frías, el ahora fallecido presidente de Venezuela, durante el curso Asuntos Civiles Internacionales que se impartió en Guatemala durante seis meses.

Hugo Chávez participó en el curso, programado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional, y fue impartido durante seis meses en el Centro de Estudios Militares, donde Echeverría fue instructor.

“Vinieron oficiales  de Estados Unidos, México, El Salvador, Honduras y Venezuela, Vino él –Chávez–, y el curso se dio en el Centro de Estudios Militares, en el Mariscal Zavala. Y a Chávez –entonces mayor del ejército venezolano, que llegó a ser teniente coronel– se le dio alojamiento en una de las casas que estaban de uso para los oficiales de alta”, narró el instructor, por entonces capitán de Corbeta o mayor.

“Él siempre fue un alumno muy destacado, muy brillante. Siempre tenía esas cualidades de la oratoria y la elocuencia; eran innatas en él. Chávez hizo muchos amigos con todos los del curso. Incluso conmigo que era uno de los profesores del programa. Él viajó casi que a toda la República, pero principalmente iba mucho a una finca en Jalapa”, recordó el militar.

Sobre la noticia de la muerte de Chávez, Echeverría comentó: “Aquí entre hombres le digo que yo lloré por unos minutos, lo hice porque fue un gran hombre y gran amigo. Uno lo conoció por muchos años y se sabía cómo era él con sus sentimientos y con su gente. Realmente, él era un líder carismático, político ideológico de América Latina”.

El militar agregó que al terminar el curso en 1988, todo el grupo se tomó una fotografía para el recuerdo, en la cual Chávez dejó escrito un poema que dice: “Tierra de Guatemala, asiento maya-quiché, oye mi grito que calla, me voy pero volveré. Con todo cariño para el hermano Echeverría. Tu amigo Hugo Chávez Frías. 14 de septiembre de 1988”,

Cuando ya era presidente, Chávez regresó a Guatemala en el 2000, visita en la que fue condecorado por el entonces ministro de la Defensa, Juan de Dios Rodríguez, en el gobierno de Alfonso Portillo.

“Chávez me mandó a llamar a mí y a otros militares que éramos amigos de él. Fue cuando aproveché llevar la foto. En ese momento escribió: “He vuelto 12 años, dos meses y seis días después y volveré…” y realmente regresó para la toma sw posesión de Álvaro Colom!, señaló Echeverría.

El militar guatemalteco recueda otros gratos momentos que vivieron en Nicaragua, cuando fue embajador de Guatemala en ese país.

“El presidente Óscar Berger me nombró embajador en Nicaragua, y cuando quedó Daniel Ortega de presidente, Chávez llegó varias veces y ahí tuve oportunidad de hablarle en varias ocasiones”, puntualizó. (Fin de la publicación de Prensa Libre)

 Sin duda, Hugo Chávez ha sido el dictador más inteligente y carismático que ha tenido Venezuela en su larga historia de largos períodos dictadoriales, en la que ha habido varios dictadores. Antes de la dictadura chavista, en Venezuela hubo dos dictaduras: la de Juan Vicente Gómez, de 1908 hasta su muerte, en 1935, y la del general de División Marcos Pérez Jiménez, de 1952 a 1958.

El dictadura de Juan Vicente Gómez  ha siso la más larga y cruel que ha sufrido ese país en el transcurso de su historia. Vicente Gómez asumió el poder y se instaló en él durante 27 años, manejando la nación como si fuese su hacienda particular, como suelen hacerlo los dictadores autoritarios, y, mediante su poder político y militar, mantuvo un férreo control sobre los opositores y colaboradores; y nunca perdió el poder sobre el país, así que su dictadura duró hasta 1935, cuando murió.

Rómulo Gallegos fue un brillante escritor y político venezolano a quien se le ha considerado como el novelista más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas, tales como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana. En 1947 fue electo para ejercer el cargo de Presidente de la República de Venezuela  por escasos nueve meses, y se convirtió en el primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones populares celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos. Fue derrocado al año siguiente por un golpe de estado de una junta militar encabezada por Carlos Delgado Chalbaud, a la que siguió la dictadura del general de división Marcos Pérez Jiménez.

Tras el fraude electoral de 1952, el general Pérez Jiménez asumió como presidente provisional de la República, nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente a partir del 2 de diciembre de 1952 en sustitución de Germán Suárez Flamerich, para, posteriormente, ser nombrado por la misma asamblea como Presidente para el periodo 1953-1958, el cual inició el 19 de abril de 1953.

El general de División Marcos Pérez Jiménez ingresó a la vida política con su participación en el golpe de Estado de 1945 contra el gobierno de Isaías Medina Angarita, como líder de UMT y uno de los cabecillas uniformados del movimiento, fue nombrado Jefe de la Sección del Estado Mayor. Desde este puesto, en 1948 empujó el derrocamiento de la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt, dando como resultado el fin del denominado Trienio Populista y la toma en funciones de la Junta Militar de Gobierno, de la cual fue miembro y ministro de Defensa bajo la presidencia de Carlos Delgado Chalbaud. Permaneció en funciones tras el asesinato del mismo, que provócó la transformación de la Junta Militar en la nueva Junta de Gobierno, con el ascenso de Germán Suárez Flamerich a la presidencia de la misma, sobre quien Pérez Jiménez ejerció una inmensa influencia, siendo en la práctica él quien realmente mandaba en el gobierno. Fue designado presidente de la República de Venezuela provisionalmente por la Junta de Gobierno, sustituyendo así a Germán Suárez Flamerich desde el 2 de diciembre de 1952 hasta el 19 de abril de 1953, fecha en la que la Asamblea Nacional Constituyente lo proclamó Presidente Constitucional para el período comprendido de 1953 a 1958, ejerciendo como 37º presidente de la República de Venezuela.

En vista de la estabilidad política que había, los partidos políticos toman la determinación de llegar a un acuerdo para sucederse en el poder un período tras otro, y así firmaron el llamado Pacto de Punto Fijo, porque fue firmado en la casa del doctor Rafael Caldera que se llamaba Puntofijoun acuerdo entre los partidos políticos Acción Democrática (AD), Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y Unión Republicana Democrática (URD), el cual fue firmado el 31 de octubre de 1958, pocos meses después del derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año.

El objetivo del pacto era conseguir la sostenibilidad de la recién instaurada democracia, mediante la participación equitativa de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador, excluyendo al Partido Comunista de Venezuela, que posteriormente sería perseguido por la llamada “Guerra Fría” las potencias hegemónicas de Oriente y Occidente.

Al contrario de lo que generalmente se piensa, el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez no concluyó inmediatamente en un régimen civil democrático y a la salida de miembros de las Fuerzas Armadas de la política. Adicionalmente no todas las tendencias que derribaron a Pérez Jiménez querían instaurar un régimen democrático y seguían prefiriendo un gobierno militar para contrarrestar lo que calificaban como “desorden” democrático del trienio 1945-1948. Por consiguiente, durante el año 1958 se llevaron a cabo varios intentos de Golpes de Estado contra la Junta de Gobierno que reemplazó a Pérez Jiménez. Los peligros concretos de una regresión militar llevan a la formación de un Frente Civil para encauzar el camino a la normalización democrática.

El año de 1958 se caracterizó por diversos intentos de golpes de estado contra la Junta de Gobierno, una gran cantidad de tensiones llevaron a cambiar la primera Junta a pocas horas de su instalación. La incorporación de dos elementos demasiado cercanos a Pérez Jiménez, calificados de esbirros, fue rechazada por la Junta Patriótica y por aquellos que acompañaban a Hugo Trejo. Los dos personajes fueron excluidos de la Junta y se incorpora a la misma el próspero empresario Eugenio Mendoza. El Ministro de la Defensa, Jesús María Castro León se alza en el Cuartel San Carlos, el pueblo en la calle, manifestaciones a favor de la democracia, evita que se consuma el retroceso. Diversos golpes de estado llevan a dudar de la estabilidad del gobierno, los líderes políticos intentan moderar y calmar los ánimos de la población. Ciertos miembros de las élites militares pretenden pescar en río revuelto y alzarse con el poder. Hugo Trejo es, prácticamente, expulsado del país. Por lo que los dos principales partidos políticos en contienda, los “copeianos” y los “adecos” decidieron firmar el Pacto de Punto Fijo con el objetivo de turnarse en el poder sin problemas.

Los firmantes del Pacto de Punto Fijo fueron Rómulo Betancourt, Raul Leoni y Gonzalo Barrios, por el partido AD; Jovito Villalta, Ignacio Luis Arcaya y Manuel López Rivas (URD); y Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández por el COPEI, reunidos en Caracas en la residencia de Caldera, de nombre Puntofijo. El primer ganador de las elecciones realizadas en 1958 fue Rómulo Betancourt.

Se dejó fuera de este pacto al Partido Comunista de Venezuela (PCV), uno de los principales partidos que luchó contra la dictadura del general Pérez Jiménez. La marginación del PCV del pacto se debió, según algunas opiniones, a la dinámica de la llamada “Guerra Fría” entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el rechazo a ese partido por parte de la Iglesia y de COPEI, y a una especial animadversión de Betancourt contra el mismo.

Sin embargo el Pacto de Punto Fijo fue complementado al cierre del proceso electoral, con una declaración de principios y un programa mínimo de gobierno, suscritos por los candidatos presidenciales de los tres partidos: Rómulo Betancourt por AD, Rafael Caldera por COPEI, y el almirante Wolfgang Larrazábal por URD.

Pero la URD se retiró del pacto en en 1962 por estar en contra de la política exterior del presidente Rómulo Betancourt, que buscaba sanciones contra Cuba en la Organización de Estados Americanos (OEA) Por este motivo, Betancourt invitó al partido Integración Republicana (IR) a formar parte del acuerdo.

En la práctica, el Pacto de Punto Fijo creó un bipartidismo entre AD y COPEI mientras sus integrantes se denominaban “adecos” y “copeyanos”, porque URD perdió influencia progresivamente en el sistema hasta su desaparición. Aunque legalmente sólo duró hasta el primer gobierno del doctor Rafael Caldera, en la práctica se mantuvo hasta 1999, cuando se instaló el nuevo Congreso después de la elección del comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

Se decía que durante la aplicación de este sistema imperó la corrupción en los gobiernos que se sucedieron, por lo que para muchos fue justificado el intento de golpe de Estado del comandante Hugo Chávez contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y por lo cual poco tiempo más tarde éste fue destituido de la presidencia de la república y le sustituyó Rafael Caldera, a quien a su vez sustituyó tras ganar en elecciones libres Hugo Chávez Frías.

Foto oficial del presidente Hugo Chávez, con evidentes retoques de fotoshop 

Hugo Rafael Chávez Frías nació en Sabaneta, el 28 de julio de 1954 y falleció en el hospital Militar de Caracas la tarde del 5 de marzo de 2013. Fue el segundo hijo de los seis hermanos del hogar formado por los maestros de educación primaria Hugo  de los Reyes Chávez y Elena Frías. Creció en el humilde ambiente humilde de un pequeño pueblo del llano venezolano. A corta edad, sus padres le confiaron su crianza a su abuela paterna, Rosa Inés Chávez. Desde joven se aficionó al béisbol, el cual practicó más adelante. Fue monaguillo y poseía inclinaciones por la pintura, la música, la escritura creativa y el teatro. Fue un militar y político venezolano que fue presidente de la República Bolivariana de Venezuela durante 14 años, desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971, donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989 En 1992, junto con otros militares del MBR200, intentó un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, el cual fracasó y por el que Chavez fue encarcelado durante dos años hasta que fue indultado poco tiempo más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera. Chavez se postuló a la presidencia en los comicios de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República  (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 42.º presidente de Venezuela, con lo que buscó consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en su novedoso proyecto Socialismo del Siglo XXI.

Estos son algunos de los hechos principales durante los 14 años del presidente Hugo Rafael Chávez: Inicialmente abogó en 1999 por derogar la Constitución de Venezuela de 1961, impulsando un Referéndum Constituyente que fue aprobado por más del 80% de votación popular. Luego impulsó un segundo Referéndum que resultó en la ratificación de la nueva Constitución de Venezuela de 1999 con el 71,78% de los votos. La polarización política desembocó en el golpe de Estado de 2002 en el que fue derrocado por dos días por el industrial venezolano Pedro Carmona. Chávez fue restituido en el poder tras un contragolpe de las Fuerzas Armadas de Venezuela La tensión política continuó con los hechos de la Plaza Altamira y el paro petrolero entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.

A partir de 1966 estudió la educación primaria en el Grupo Escolar Julián Pino y posteriormente cursó el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O’Leary de Barinas, donde en 1971 obtuvo el diploma de bachiller en Ciencias y Letras. Tres semanas después ingresó en la Academia Militar del Ejército de Venezuela, donde se graduó y recibió el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente, el 5 de julio de 1975. En ese mismo año realizó un curso en Comunicación, en la Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, donde se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó. En el año de 1977 fue ascendido a teniente y realiza el Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar entre todos los alumnos. Ya para el año 1982 fue ascendido a capitán, luego realiza el Curso Avanzado de Blindados en 1983 donde ocuparía nuevamente el primer lugar entre todos los alumnos. Después fue profesor de estudios superiores y participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas realizado en Guatemala en 1988. Luego cursa una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar durante los años 1989 y 1990 1989, tesis por terminar. Continuó luego su carrera militar en las Fuerzas Armadas hasta ascender al grado de teniente coronel en 1990. Por último, realiza un Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército en los años de 1991 y 1992.

Desempeñó varios cargos en las Fuerzas Armadas Nacionales: Comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas, Cumaná, 1975-1977. Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Maracay 1978-1979. Comandante de Compañía y jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela, 1980-1981. También fue jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia en 1982. Comandante Fundador de la Compañía José Antonio Páez, Curso Militar, Academia Militar de Venezuela, 1983-1984. Comandante del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, Elorza Apure, de 1985 a 1986. Comandante Fundador del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta, 1986-1987. Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Palacio Blanco, Miraflores, 1988-1989. Oficial de Asuntos Civiles, Brigada de Cazadores, Maturín, 1990 y Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño, Cuartel Páez, Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992.

En 1982 fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en alusión a los doscientos años del natalicio de Simón Bolívar, el cual se cumpliría un año más tarde. El 17 de diciembre de ese año con el aniversario de la muerte de Simón Bolívar, juró bajo el Samán de Güere, junto con Felipe Antonio Acosta Carlés, Yoel Acosta Chirinos, Francisco Arias Cárdenas, Jesús Urdaneta Hernández y Raúl Isaías Baduel, reformar el Ejército e iniciar una lucha para construir una nueva República. Este movimiento estaba formado por oficiales de rango medio cuya ideología era bolivariana, mezclada con algunas ideas de Simón Rodríguez y de Ezrquiel Zamora (“El árbol de las tres raíces”). Por este tiempo, inicia una relación sentimental e ideológica con la historiadora socialista Herma Marksman y mantiene contactos con personas de la izquierda venezolana. En 1985 fue destacado en el pueblo de Elorza, en el estado de Apure. En 1986 fue ascendido a Mayor y en 1988 fue designado Ayudante del Secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, ubicado en el Palacio de Miraflores (Casa Presidencial). En 1989 observó con indignación cómo miles de manifestantes fueron masacrados por fuerzas del Ejército durante el Caracazo. En 1991 asumió el mando de la Brigada de Paracaidistas “Coronel Antonio Nicolás Briceño”, con base en Maracay. Escribió en secreto el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional “Simón Bolívar”. A fines de ese año, los conjurados fijan fecha a la sublevación: principios del mes de febrero.

A las 11:00 (UTC) del 4 de febrero de 1992, comenzó la sublevación contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En Maracaibo, Franciscp Arias Cárdenas logró apoderarse de la sede del gobierno regional y toma prisionero al Gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. En Caracas, Chávez establece su centro de operaciones en la sede del Museo Histórico Militar ubicado en La Pirámide, en inmediaciones del Palacio de Miraflores (Casa Presidencial), mientras que sus fuerzas toman la estación estatal Venezolana de Televisión Venevisión. Otro grupo se enfrenta a la Guardia Nacional venezolana en “La Casona”, mientras que otros intentaron tomar el palacio de Miraflores, la Casa Presidencial, pero fracasó. Chávez decidió rendirse y pidió hacer lo mismo a sus compañeros por televisión. En horas del mediodía, Chávez se presentó ante las cámaras de televisión diciendo “Buenos días”, luego identificó su movimiento: “este mensaje bolivariano”. Reconoció la labor de sus copartidarios: “ustedes lo hicieron muy bien” pero reconoció su derrota: “Aquí en Caracas, nosotros no logramos controlar el poder”. A la vez que lanzó un reto: “lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados” Y asumió la responsabilidad: “Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano” y dio un mensaje de esperanza: “El país tiene que enrumbarse hacia un destino mejor”.

El recuento de muertos se dio a conocer el día 5 de febrero. De acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de la Defensa, hubo 14 muertos y 53 heridos. No obstante, estimaciones extraoficiales ubican dicho saldo en 50 muertos y más de 100 heridos.

Los combatientes en Valencia y Maracay se rindieron, mientras Chávez era llevado prisionero al Cuartel de San Carlos al norte de Caracas. Al día siguiente de la rebelión, el ex-presidente Rafael Caldera, parlamentario y principal dirigente del partido Social Cristiano (COPEI), dirigió un discurso ante el Congreso en el que atacó duramente al presidente Carlos Andrés Pérez, justificando en cierta forma el alzamiento militar cuando dijo: “No se le puede pedir al pueblo que defienda la democracia cuando tiene hambre”. A los pocos días, el gobierno decide trasladar a Chávez a una cárcel ubicada en San Francisco de Yare, estado de Miranda. El 27 de noviembre de ese mismo año otro grupo de oficiales, generalmente de la Fuerza Aérea, se sublevan infructuosamente contra el gobierno. Todos estos hechos debilitaron al gobierno de Carlos Andrés Pérez. Se inició un juicio en el Congreso que culminaría con su remoción de la presidencia el 20 de mayo de 1993, acusándolo de corrupción. Rafael Caldera fue el principal beneficiado político de la rebelión. Pocos meses después, Caldera se deslindó del Partido Social Cristiano (COPEI), fundó “Convergencia” y lanzó su candidatura para las elecciones presidenciales de 1993, las cuales ganó, mientras que Chávez desde la cárcel llamó a la abstención.

Junto con los principales líderes de la intentona, pasó dos años en la prisión de San Francisco de Yare esperando juicio. Allí co-escribió el libro titulado Cómo salir del laberinto, mientras su popularidad aumentaba en muchos sectores de la población. Finalmente, fue liberado el 27 de marzo de 1994 gracias al sobreseimiento que le otorgó el presidente Rafael Caldera, como parte de un acuerdo político con sectores de izquierda, como el MAS y el Partido Comunista Venezolano (PCV) para lograr apoyo a su gobierno.

Ya en libertad, dado el descontento existente en el país para con los partidos políticos Chávez empieza una campaña de no votar en las siguientes elecciones, alegando que era la mejor manera de demostrar que el país no quería seguir con esas políticas económicas ni sociales, ciertos personajes políticos de gran importancia viendo su creciente popularidad, acompañado por el colapso de los partidos tradicionales y el crecimiento del rechazo popular a las medidas políticas y económicas, así con el apoyo de políticos como Luis Miquilena y José Vicente Rangel, Chávez decidió iniciar su propio movimiento político-electoral, el cual se organizó como Partido Movimiento Quinta República (MVR) El 14 de diciembre  de 1994, el presidente de Cuba Fidel Castro lo recibió en La Habana. Entre 1995 y 1997 Chávez recorrió Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó, principalmente, en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que refunde la república”. 

La campaña política tuvo tres principales contendientes: Irene Sáez Conde, Henrique Salas Römer y Hugo Chávez Frías, quien fue apoyado por el denominado “Polo Patriótico”, conformado por el Movimiento Quinta República (MVR), Movimiento al Socialismo (MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria para Todos (PPT) y otras cuatro organizaciones menores. El candidato del otrora muy fuerte partido, Acción Democrática (ADECO) Alfaro Ucero, nunca logró sobrepasar el 2% en las intenciones de voto. Prácticamente toda la izquierda venezolana se había alineado con Chávez. Irene Sáez estaba apoyada por COPEI y Salas Römer por dos nuevos partidos: “Proyecto Venezuela” y “Primero Justicia”. Ya para mediados de 1998, Hugo Chávez era el primero en todas las encuestas. El 8 de noviembre se realizaron las elecciones parlamentarias. El MVR de Chávez obttuvo 49 de los 189 escaños de la Cámara de Diputados y el 21,3% de los votos. Casi igual que los obtenidos por Acción Democrática. Con lo cual se demostraba que era la segunda fuerza política del país. Ante estos resultados, COPEI retira su apoyo a Irene Sáez y Acción Democrática se lo retira a Alfaro Ucero. Ambos partidos deciden apoyar a Henrique Salas Römer y se autodenominan Polo Democrático. El 6 de diciembre, Hugo Rafael Chávez Frías fue electo Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos. En este año Chávez había contraído matrimonio con Marisabel Rodríguez, madre de su última hija, Rosinés. Chávez ganó las elecciones con promesas de cambiar la Constitución de 1961 por medio de un proceso Constituyente.

Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961. Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República, se dirigió al Palacio de Miraflores (Casa Presidencial) acompañado por un pequeño grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la activación del “Poder Constituyente”. Se realizó el Referéndum constituyente el 25 de abril de 1999, con el que se buscó modificar la Constitución de 1961, el cual fue aprobado por más del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo y radiofónico denominado “Aló Presidente”. Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de Constitución y el 15 de diciembre de 2999 el gobierno del presidente Chávez impulsó un segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación popular que resultó en la ratificación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.

El 30 de junio del 2000, ya con una nueva Constitución, se realizaron las elecciones generales para “relegitimar todos los poderes”. El Centro Carter monitoreó las elecciones y en su reporte dijo que, debido a la falta de transparencia, la percepción de parcialidad en el Consejo Nacional Electoral  (CNE), y la presión política del gobierno de Chávez que resultó en elecciones adelantadas, le resultó imposible validar los resultados oficiales del CNE. Chávez ganó con el 59,76% de los votos. Asimismo en las elecciones parlamentarias celebradas en la misma fecha, su partido logró la mayoría de escaños en la nueva Asamblea de Venezuela con 91 curules. En agosto visita varios países de la OPEP con el fin de darle un papel más activo a la organización, también se destacó su entrevista con el líder Iraquí Sadam Hussein en Bagdad.

Luego, impulsó el referéndum sindical con el fin de consultar a la población sobre la conveniencia o no de renovar la cúpula de los dirigentes de los trabajadores del país este referéndum fue aprobado por la mayoría de los electores que participaron en la consulta con más del 62% de los votos.

El 13 de febrero de 2001 fue capturado en Venezuela un guerrillero colombiano del ELN, los impases de la detención generaron un conflicto diplomático con el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana y que se denominó el Caso Ballestas.

En septiembre se realizó en Caracas la Segunda Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de octubre recibe en la capital a Fidel Castro, presidente de Cuba. A principios del 2001 realiza una gira por varios países asiáticos. El 30 de mayo asiste en Indonesia a una reunión del Grupo de los 15.

El Congreso aprueba un “Decreto Habilitante” que le da poderes especiales al presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma Agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran en luchar contra las tres leyes antes mencionadas.

En noviembre, en cadena nacional de Radio y televisión, mostró unas fotos de niños afganos, víctimas de los bombardeos de Estados Unidos en la Guerra en Afganistán y exclamó: “No se puede combatir el terror con más terror”. El Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. El Departamento de Estado  rechazó estas declaraciones y llamó a su embajadora en Caracas.

El 10 de diciembre, mientras daba un discurso en la Base Aérea Francisco de Miranda, mejor conocida como La Carlota, en el este de Caracas, varias personas manifestaron en contra de sus políticas. Fedecámaras y la CTV llamaron a un primer paro nacional. Si bien el paro fue calificado como exitoso, la oposición no logró su objetivo de hacer retroceder al gobierno con el paquete de leyes habilitantes. La polarización en el país comenzó a ganar fuerza.

La polarización continuó en 2002. En enero renuncia Luis Miquilena del cargo de ministro del Interior. El 7 de febrero, un coronel de aviación interviene en un foro televisado y pide la renuncia de Chávez. Poco después lo harán los oficiales Pedro José Flores, Carlos Molina Tamayo, Alberto Pogglioli y Guaicaipuro Lameda. El 5 de marzo, Fedecámaras, CTV,la Universidad Católica Andrés Bello la y la cúpula de la Iglesia Católica firman un pacto contra Chávez. Siguen las deserciones de las Fuerzas Armadas. El 7 de abril, el presidente Chávez anunció por televisión el despido de altos gerentes de la empresa petrolera PDVSA. Las protestas en las calles se intensificaron. El 9 de abril la CTV y Fedecámaras anuncian el paro general de 24 horas para apoyar a los gerentes de PDVSA. La oposición convocó el 11 de abril a una marcha que reunió a cientos de miles de personas, que originalmente iba destinada y autorizada hasta la sede de PDVSA ubicada en Chuao, pero los ánimos se caldearon y fue desviada hacia al Palacio de Miraflores, el cual se encontraba rodeado por partidarios de Chávez. Al llegar al centro de la ciudad, las protestas se convirtieron en violentos disturbios y enfrentamientos entre los opositores, los partidarios del gobierno y la intervención de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana de Caracas.

Durante los hechos, Chávez se encontraba en el Palacio de Miraflores, desde donde se dirigió al país en Cadena nacional y solicitó a las Fuerzas Armadas la activación del llamado “Plan Ávila”, un plan especial de las Fuerzas Armadas venezolanas cuando hay una conmoción interna que amenaza la estabilidad y seguridad nacional. Mientras tanto, las estaciones de televisión privadas dividieron las pantallas. En un lado se veía a Chávez y en las otras escenas de los disturbios que ocurrían en el centro de Caracas. El gobierno, ante esto, respondió mandando a sacar del aire a dichas televisoras pero éstas, con un plan alterno, lograron, cinco minutos después, seguir transmitiendo aunque con una imagen de menor calidad. Los heridos y muertos comenzaron a sucederse a eso de la 1:30 p.m. Terminando la tarde, las televisoras transmitieron un mensaje, que luego se presumió que pudo haber sido previamente grabado (según investigaciones que hicieron instituciones del estado y reporteros como Otto Neustald de la cadena CNN a lo ocurrido ese día) de un grupo de almirantes y generales donde desconocían al gobierno de Hugo Chávez y donde además afirmaban que para ese momento habían ya fallecido seis ciudadanos víctimas de los hechos ocurridos en la manifestación. Poco después, Venevisión transmite imágenes de un grupo de afectos al gobierno de Chávez que disparaban desde el puente Llaguno, ubicado en medio de la manifestación, hacía el sur (dirección en la cual tendrían ángulo visual de los manifestantes que por ahí transitaban, mas no alcance balístico). Estas imágenes, según Chávez y voceros de su gobierno, eran editadas y nunca se muestra a quiénes les disparaban, aunque el locutor hablando desde el estudio, decía que disparaban a los manifestantes. Los tiradores dirían, días después, que ellos disparaban en modo de defensa en contra de unos francotiradores apostados en los pisos superiores de unos edificios y contra funcionarios de la policía Metropolitana de Caracas. Finalmente, hubo doce muertos.28 Nueve policías metropolitanos y dos efectivos de la Guardia Nacional fueron enjuiciados por varias de esas muertes. Se acusa de francotiradores (entre ellos a un concejal del partido oficialista MVR, imputado ante el Tribunal 26 de Control de ser los causantes de otras, si bien fueron declarados inocentes en el año 2004.

En horas de la noche, el presidente Chávez fue presionado por los militares que lideraban el golpe, quienes le exigieron entregarse y renunciar o, si no, atacarían el palacio presidencial, aún rodeado de civiles chavistas.2 A las 12:00 AM aproximadamente, el general Lucas Rincón Romero, ministro de la Defensa para el momento se dirigió al país por televisión y expresó que al presidente “se le solicitó la renuncia, la cual aceptó”. En horas de la madrugada del 12 de abril, Chávez accedió a entregarse, abandonó Miraflores y fue transportado inicialmente a la base militar ubicada en Fuerte Tiuna, Caracas. Las imágenes de lo ocurrido ese día dentro del palacio presidencial fueron captadas por las cineastas Kim Bartley y Donnacha O’Brien en el documental “La Revolución no será transmitida”.

En horas de la tarde del día 12 de abril se autojuramentó Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras, como presidente interino. Acto seguido emitió un decreto que derogó las leyes habilitantes, disolvió el Parlamento, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y se dio a sí mismo poderes por encima de la Constitución, lo que causó una gran indignación entre los partidarios del Presidente Chávez y en algunos sectores moderados de la oposición y terminó por restarle apoyo internacional. Catorce presidentes latinoamericanos, reunidos en la XVI Cumbre del Grupo de Río, condenaron la interrupción del orden constitucional en Venezuela e instaron a la normalización de la institucionalidad democrática.31 Colombia fue el único país de Latinoamérica en elogiar a Pedro Carmona.32

El sábado 13 de abril, desde horas de la mañana, muchos seguidores de Chávez comenzaron a manifestarse en Caracas. La autopista que enlaza la capital con el oriente fue cerrada por los manifestantes, al igual que la autopista que la comunica con La Guaira (donde se encuentra el principal puerto y el principal aeropuerto del país). De ese modo, igualmente comenzaron protestas en todo el país, algunos canales de televisión sólo se limitaron a transmitir películas y series de dibujos animados, en lo que fue denominado una censura informativa.33 34 Los venezolanos, ya en la tarde de ese sábado, comenzaron a enterarse de lo que sucedía gracias la cadena de noticias CNN. También la cadena radial Caracol de Colombia ofreció valiosa información sobre lo que acontecía. Los captores de Chávez lo trasladan a una base naval en Turiamo, donde escribe una nota dirigida a los venezolanos expresando: “No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio”.35 De aquí, Chávez es trasladado a la isla La Orchila con la intención de convencerlo para llevarlo fuera del país por su propia solicitud.

En la noche de ese, día partidarios de Chávez lograron tomarse el canal televisivo “Venezolana de Televisión” (Venevisión) y comienzan a transmitir. La estación había sido tomada previamente por la policía de la gobernación del estado Miranda, la cual era controlada por Enrique Mendoza, gobernador de la entidad mencionada y un agudo opositor a Hugo Chávez. Un importante batallón asentado en Maracay, bajo el mando de Raúl Islas Baduel, declara su adhesión a la Constitución “que el pueblo venezolano libérrimamente se dio” y activan lo que llamaron Operación de Rescate de la Dignidad Nacional. Los partidarios de Chávez toman el Palacio de Miraflores, abandonado por los golpistas a primeras horas de la tarde. El Presidente del Congreso toma juramento al vicepresidente, Diosdado Cabello, como presidente provisional. Horas más tarde, en la madrugada del 14 de abril un comando libera a Chávez en La Orchila y lo trasladan a Caracas por vía aérea. Diosdado Cabello le transfiere el mando. Chávez se dirige a la nación, mostrando un crucifijo y llama a la calma. El gobierno de Chávez, sus simpatizantes y la gran mayoría de las fuentes de referencia y de información fuera de Venezuela (Britannica, Larousse, BBC, CNN) consideran al derrocamiento temporal de Hugo Chávez como producto de un fallido golpe de Estado por tratarse de un intento de derrocar mediante la fuerza a un presidente electo democráticamente. Además, no se siguieron los procedimientos constitucionales establecidos: en caso de renuncia del Presidente, el vicepresidente Diosdado Cabello debía tomar su lugar previa aceptación de la renuncia por parte del Parlamento. Si el Vicepresidente tampoco estaba disponible, el presidente de la Asamblea Nacional tendría que asumir la Primera Magistratura. Si éste tampoco podía hacerlo, correspondía al presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

El 14 de agosto de 2002, el Tribunal Supremo de Justicia dictó una sentencia según la cual no ocurrió un golpe de Estado en Venezuela. Esta decisión fue acatada, pero no compartida por Chávez. En el 2005 fue anulada por el mismo tribunal.

En uno de sus característicos exabruptos, en una oportunidad gritó desde la tribuna del Palacio de Miraflores: “¡Gringos de mierda” ¡Váyanse a la mierda!” Y otra vez, dirigiéndose la primer ministra de Alemania, porque le había criticado por algún motivo gritó: “Primera ministra de Alemania, por ser una mujer solamente le digo que se vaya!…” Con el entonces presidente mexicano Vicente Fox Quesada intercambiaron insultos, pero quien más veces insultó al otro fue Chávez.

La amistad entre Chávez y Fidel Castro fue más allá de las coincidencias ideológicas y la simpatía personal

Desde que llegó al poder en 1999, el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez cultivó sus vínculos con grandes adversarios de Estados Unidos de América y forjó estrechas amistades con líderes de América Latina, a la vez mantuvo crudos intercambios públicos con otros personajes internacionales.

Sus amigos:

– Fidel Castro, presidente de Cuba. La amistad entre Chávez y el líder cubano fue más allá de las coincidencias ideológicas y la simpatía personal. “Fidel es para mí un padre, un compañero, un maestro de estrategia perfecta”, declaró Chávez en 2005, que sostuvo al régimen cubano con envíos diarios de petróleo y multimillonarias compras de servicios. Durante el tiempo que proporcionó petróleo a Cuba nunca hubo apagones eléctricos, que antes fueron constantes.

– Mahmud Ahmadinejad, primer ministro de Irán. Chávez siempre apoyó a Ahmadinejad en el conflicto diplomático con las potencias occidentales e Israel por el programa nuclear iraní y se comprometió a resistir junto a él “la presión del imperialismo”.

– Bashar al Asad, presidente de Siria. Defensor del presidente de Siria, Chávez denunció las presiones internacionales para que abandone el poder por el sangriento conflicto político que vive el país árabe desde 2011 y pese al embargo petrolero que pesa sobre éste, le ha enviado cargamentos de diesel.

Muamar Gadafi, extinto gobernante de facto de Libia. El ex hombre fuerte de Libia fue otro de los líderes a los que se acercó Chávez. En septiembre de 2011 , cuando Gadafi estaba asediado por una revuelta interna y en paradero desconocido, Chávez le conminó a resistir y tras su muerte lo calificó de “mártir”.

Alexander Lukashenko. El presidente bielorruso es el paria de los países europeos, que lo tachan de dictador, pero Chávez lo consideró su “hermano”. Desde 2006, Belarús y Venezuela han firmado más de 200 acuerdos de cooperación.

Luiz Inacio Lula da Silva. Apoyado en su afinidad política y simpatía con Chávez, el ex presidente brasileño logró para su país millonarios negocios con Venezuela. Ambos estrecharon su amistad cuando padecieron cáncer y después de que Chávez fue reelecto para un tercer mandato, Lula le aconsejó preparar su sucesión.

Néstor y Cristina Kirchner. La ayuda de Chávez a Argentina, con la compra de deuda y rubros agrícolas, cimentó una amistad con la dupla K, que sobrevivió al escándalo de la valija proveniente de Caracas con 800.000 dólares en supuestos fondos para la primera campaña presidencial de Cristina Fernández.

Rafael Correa, presidente de Ecuador. Afines en impulsar el socialismo del siglo XXI en Latinoamérica, Correa recibió el irrefutable apoyo de Chávez cuando éste ordenó a tropas venezolanas colocarse en la frontera con Colombia en rechazo a un ataque militar colombiano contra un campamento clandestino de las FARC en Ecuador.

Evo Morales. El atento alumno de Chávez y del ex presidente cubano Fidel Castro puso en marcha importantes cambios políticos y sociales en su país gracias a la asesoría de ambos líderes y a millonarias inversiones venezolanas. El presidente boliviano mantuvo al “hermano” Chávez como uno de sus consejeros más cercanos y expresó en varias ocasiones su admiración por el mandatario. Cuando ya se encontraba de regreso de Cuba, en el Hospital de Caracas, Evo Morales viajó a Caracas para saludarle, pero regresó a Bolivia sin haber podido hacerlo porque los médicps no se lo permitieron

– Daniel Ortega. Ambos han sido constantes críticos del “imperialismo norteamericano”, Chávez y el gobernante nicaragüense ampliaron su afinidad ideológica al campo económico. Venezuela se convirtió en la tabla de salvación del gobierno del ex guerrillero sandinista gracias a millonarias inversiones y donaciones al país caribeño.

Sus enemigos:

– George W. Bush. Al ex presidente estadounidense (2001-2009), Chávez le llamó desde “burro” hasta “genocida” y “diablo” desde el podium de la Asamblea de las Naciones Unidas. Crítico de las guerras en las que se involucró Estados Unidos durante la gestión Bush en Irak y Afganistán, también acusó muchas veces a Washington de conspirar contra su gobierno e intentar derrocarle.

– La reina Isabe II de Gran Bretaña

En varias oportunidades se dirigió públicamente a la Reina Isabel II de Gran Bretaña por la cadena de televisión y le dijo con insistencia: “Reina inglesa, reina inglesa, ¿no se ha dado cuenta de que en pleno siglo XX ya no hay colonialismo? ¡Ya devuelva las islas Malvinas a Argentina!

– Álvaro Uribe: Mientras coincidieron como presidentes –y aún después–, Chávez y el ex mandatario colombiano (2002-2010) mantuvieron tensas relaciones y hasta llegaron a sonar tambores de guerra en 2009. En 2010, Chávez rompió los lazos diplomáticos con el gobierno de Colombia cuando el gobierno de Uribe denunció que guerrilleros colombianos se refugiaban en Venezuela.

– Israel. En innumerables ocasiones Chávez tildó a Israel de “lacayo” y “asesino al servicio del imperialismo” por sus conflictos con Siria y Palestina. Su repudio contra el gobierno israelí lo llevó a maldecir a Israel y a romper relaciones diplomáticas en 2009 por una ofensiva militar contra la Franja de Gaza.

– Vicente Fox Quesada. Presidente de México. Durante y después de su mandato, el presidente mexicano (2000-2006) tuvo malas relaciones con Chávez, a quien acusó de tener una “asociación con los cárteles de las drogas” y afirmó que Venezuela se convirtió en la “nueva ruta” del narcotráfico. Además lo tildó de “burro” por oponerse al libre comercio y “dictador”. En respuesta, Chávez lo llamó “cachorro del imperio” y “entreguista”.

Dos desaires:

– Rey Juan Carlos I de España. El monarca le espetó un “¡¿Por qué no te callas?!” durante la Cumbre Iberoamericana de 2007 debido a las insistentes críticas de Chávez contra el ex presidente del gobierno español José María Aznar, a quien calificó de “fascista”.

– Escritor Mario Vargas Llosa. Chávez le plantó un desaire al novelista peruano cuando en 2009 primero aceptó y luego rechazó debatir con él. “Yo estoy en las grandes ligas, tú en la triple A”, argumentó el mandatario usando una analogía del béisbol.

Para dar cabida a otra respetable opinión sobre Hugo Chávez, reproduzco esta columna en elPeriódico de hoy

Chávez, el presidente invicto

Recuperó la solidardad como principio y de ellos dan cuenta los beneficiarios.

Miguel Ángel Sandoval

Ganó todas las elecciones en que participó y cada vez con apoyos mayores. La última en octubre pasado para su reelección, luego de una campaña extraordinaria en la que venció con mayoría absoluta. Murió invicto. Y nos legó como proyecto la Revolución Bolivariana.

Con su primera elección inició un recorrido impresionante. Nos hizo ver que las Constituciones podían ser utilizadas en beneficio popular y no solamente de elites. Demostró que la renta petrolera y  de otros recursos naturales podían utilizarse para el desarrollo de su país y no para las trasnacionales y la especulación financiera global. Con esa política,  la lucha por la soberanía se extendió hasta convertirse en un hecho cotidiano en varios países del continente.

Aportó a la cooperación sur-sur con el empuje del ALBA, que demostró que se podía impulsar la cooperación sin competencia, haciendo de las fortalezas de cada país la base de esa relación entre iguales, contrario a la política impulsada por Estados Unidos, vía los tratados comerciales con base en una competencia despiadada entre desiguales.

Luego del derrumbe de los países del este, con todos sus efectos negativos en los sectores populares y revolucionarios,  dio paso a una nueva visión de la agenda igualitaria al plantear el socialismo del siglo XXI. Sin los viejos errores y actualizando la utopía planetaria de un mundo mejor, sin explotados, sin la ley del más fuerte. Con esta propuesta y la práctica en el ALBA, su gobierno y su prédica se convirtieron en la antítesis del neoliberalismo en toda la región y más allá.

Recuperó la solidaridad como principio y de ello dan cuenta los miles de beneficiarios de la operación Milagro, que devolvió la vista a miles de gentes en países como el nuestro y en otras latitudes. No es casual el duelo que hay en Palestina, o en regiones de Guatemala. Pero también apostó por proyectos como Petrocaribe, y dio impulso a la idea de un banco regional independiente. Con su muerte, sin ninguna duda, asistimos a un parteaguas en el continente. Antes de Chávez y después de Chávez. La agenda que impulsó continuará sin duda.

Finalmente, su condición de militar y su liderazgo en las fuerzas armadas de su país nos enseñó que los Ejércitos pueden impulsar políticas de beneficio popular y no solamente ser utilizados por las oligarquías para la represión de sus propios pueblos.  Nos hará una falta enorme. (Fin de la columna de Miguel Ángel Sandoval)

Para terminar, deseo paz y prosperidad al noble pueblo venezolano. Que recupere su dignidad y elija libremente a un gobernante democrático.

Twitter: @jorgepalmieri

Comments

comments